La poda es una práctica fundamental en el cultivo de la vid, ya que influye directamente en la calidad y cantidad de la uva que se obtiene en la vendimia. Uno de los sistemas de poda más utilizados en viticultura es el llamado Guyot, también conocido como Poda Guyot de la vid.

El sistema de poda Guyot consiste en dejar un brazo principal o vara que se denomina “corto” y que se poda cada año, y un brazo secundario o “largo” que se conserva para el siguiente ciclo de crecimiento. Este sistema permite un equilibrio adecuado entre la producción de la vid y la formación de yemas para la temporada siguiente.

La Poda Guyot se realiza en dos etapas: la poda seca y la poda verde. En la poda seca, que se realiza en invierno cuando la viña está en reposo vegetativo, se selecciona la vara corta que se dejará para la temporada siguiente y se eliminan los brotes secundarios y los sarmientos viejos. En la poda verde, que se realiza en primavera o verano, se eliminan los brotes excesivos y se asegura que la planta tenga una buena aireación y exposición al sol.

Este sistema de poda tiene varios beneficios. En primer lugar, permite un buen equilibrio entre la producción de la vid y la formación de yemas para la próxima temporada. Además, al dejar una vara corta y una vara larga, se asegura que la planta tenga una buena estructura y un buen desarrollo de los racimos de uva.

Es importante tener en cuenta que la Poda Guyot debe realizarse de manera cuidadosa y precisa, ya que un mal manejo puede llevar a una producción escasa o a una mala calidad de la uva. Por ello, es recomendable contar con la asesoría de un experto en viticultura para llevar a cabo este sistema de poda de manera correcta.

En conclusión, la Poda Guyot es un sistema de poda ampliamente utilizado en viticultura que permite un equilibrio adecuado entre la producción de la vid y la formación de yemas para la próxima temporada. Con una correcta aplicación de este sistema, se puede asegurar una buena calidad y cantidad de uva en la vendimia.

Explore More

Todo lo que necesitas saber sobre la Certificación GLOBAL G.A.P

La certificación GLOBAL G.A.P es un estándar internacional que garantiza la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal en la producción agrícola. Es un sistema de certificación voluntario

Tipos de certificaciones agrícolas

Las certificaciones agrícolas son un instrumento crucial para garantizar la calidad, seguridad y sostenibilidad de los productos agrícolas que llegan a nuestros mercados. En el sector agrícola, existen diferentes tipos

Todo lo que necesitas saber sobre la Certificación GLOBAL G.A.P

La Certificación GLOBAL G.A.P es un estándar de buenas prácticas agrícolas reconocido a nivel mundial, que garantiza la calidad y seguridad de los alimentos producidos en granjas y entornos agrícolas.